Ante recorte federal, estados van por más impuestos y deuda

Algunos de estos nuevos gravámenes se aplicarán al mezcal, a las licencias de manejo y las tarjetas de circulación, a las actas de nacimiento y defunción y a las rifas, loterías y concursos

Al menos 12 entidades buscarán amortiguar los recortes presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados con nuevos impuestos, con el incremento de los ya existentes o mediante el endeudamiento público.

Entre los sectores más afectados se encuentran turismo y servicios, pues se prevén gravámenes en hoteles, bebidas alcohólicas, juegos y sorteos y en aplicaciones de transporte; otro será directo a los automovilistas mediante programas de reemplacamiento y aumento en licencias y tarjetas de circulación.

En Yucatán, cuya diminución presupuestal alcanza los 3 mil 800 millones de pesos, el paquete fiscal del próximo año contempla al menos cuatro nuevos impuestos y un plan de reemplacamiento vehicular; el documento menciona un gravamen “sobre seguridad pública” y uno ambiental de 30 pesos por noche de hotel, similar al que ya se aplica en otros estados.

La tarifa a las placas no será mayor a los 200 pesos, sin embargo, considerando que hay padrón de 620 mil vehículos en el estado, se espera recaudar unos 120 millones de pesos; el paquete fiscal también plantea un impuesto de movilidad para plataformas como Uber y Cabify, una reforma a la Ley del Transporte sobre carga y descarga, con un pago anual de casi tres mil pesos por unidad que se dedique a esas labores, e incrementos en el cobro de licencias de conducir, actas de nacimiento y defunción, contratos de agua potable y otros.

El gobierno de Veracruz también pretende compensar el ajuste presupuestal con ahorros de la restructuración de la deuda pública y el incremento de la recaudación vía impuestos ambientales. En la propuesta de Ley de Ingresos, que se discute en comisiones, se plantean ingresos adicionales por servicios ambientales, juegos y sorteos y por aplicaciones por servicios de hospedaje.

Para amortiguar el golpe a las finanzas, en Tabasco se analiza cobrar hasta 850 pesos por placas nuevas a las 500 personas que tienen un vehículo, por lo que de cumplir con esta obligación se recaudarán 400 millones de pesos, aproximadamente. Otras entidades, como Puebla y Oaxaca recurrirán a esta estrategia.

En el primer caso, el gobierno del morenista Miguel Barbosa propuso reactivar los impuestos de Servicio de Hospedaje, el de Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos, así como el aumento del cobro de las tarjetas de circulación y licencias, entre otros.

Un aumento a los impuestos de hospedaje, que pasarían de 3 a 6 por ciento, y a bebidas alcohólicas, como el mezcal, también se discuten en Oaxaca; en el caso de la capital, el ayuntamiento pretende instalar de nueva cuenta parquímetros para hacer frente los recortes presupuestales validados por los diputados federales.

Con información de Milenio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *